PDA International Blog | LATAM

  • Inicio
  • Blog
  • Nosotros
  • PDA Assessment
  • E-books
  • Contacto
Colaboración• Futuro del trabajo

Futuro del trabajo: 6 tendencias que marcarán un cambio en el mundo del empleo post covid-19

agosto 6, 2020

por Cristina Mejías

En el marco de la pandemia, es indiscutible que el mundo del trabajo ya no será el mismo y todo indica que algunos cambios llegaron para quedarse. 

Este interesante trabajo de la empresa Randstad, nos ilustra: Protocolos y pautas de distanciamiento físico, trabajo remoto, menor movilidad por viajes, reuniones y eventos, impacto en la reputación y marca empleadora, mayor incidencia del trabajo freelance y del trabajo por objetivos serán algunos de los principales emergentes que veremos en el mundo del trabajo post covid-19. 

En un contexto en el que se extiende el aislamiento preventivo y obligatorio, donde muchas empresas están imposibilitadas de operar o debieron modificar radicalmente sus pautas de funcionamiento, con muchos trabajadores confinados en sus hogares y teniendo que conciliar su vida profesional y laboral en un mismo espacio, y muchos otros sobre-exigidos por prestar servicios en actividades consideradas esenciales, es indiscutible que el mundo del trabajo ya no será el mismo y todo indica que algunos cambios llegaron para quedarse. 

“En tan solo un par de días cambiamos nuestra forma de trabajar, dejamos nuestras oficinas y debimos adaptarnos a nuevas maneras de llevar adelante nuestras tareas. De un día para el otro armamos el mayor experimento mundial de home office que ni la mente más visionaria pudo imaginar jamás, y eso no tiene vuelta atrás, muchas cosas no volverán a ser como antes en el mundo del trabajo cuando la cuarentena termine y volvamos a una cierta, y nueva, normalidad.” 

Estas son las principales tendencias que según los expertos sentarán las bases de un nuevo escenario laboral a nivel mundial cuando pase la pandemia: 

  1. Pautas de distanciamiento en oficinas, plantas y ámbitos laborales 

Aun cuando se levante de cuarentena y se reanude la actividad productiva, tendremos que seguir conviviendo con los protocolos de distanciamiento físico que afectarán sustancialmente la forma de vincularnos en los distintos ámbitos laborales. Las empresas deberán esforzase para generar ambientes de trabajo seguros para los trabajadores, adecuando sus instalaciones, procesos y estándares de trabajo en línea con los nuevos parámetros de distanciamiento. 

Así, mamparas divisoras, zonas de seguridad y circulación monitoreada, estaciones de sanitización, kits de elementos de protección personal y estrictos protocolos de ocupación en espacios comunes serán protagonistas de la nueva normalidad en el trabajo. 

  1. Home Office y trabajo remoto 

La situación de aislamiento preventivo obligó a muchas organizaciones a generar las condiciones para que sus colaboradores realicen home office, aun cuando la cultura predominante se orientaba hacia el trabajo presencial, el control y el cumplimiento de horarios. Lo positivo de esta situación forzada es que colaboró para derribar barreras culturares, prejuicios y mitos en relación al trabajo remoto y la productividad, la autogestión y el compromiso de los colaboradores. 

Es altamente probable que después de haber transitado esta experiencia, muchas empresas no quieran volver a tener a todos sus trabajadores en sus oficinas frente al escritorio como antes, e incluso habrá muchos trabajadores que tuvieron una experiencia positiva durante la pandemia que tampoco quieran hacerlo. 

  1. Desplazamientos, viajes, eventos y reuniones 

La pandemia paralizó el mundo de los viajes y el turismo y se espera que sea una de las industrias que más demore en recuperarse. Esta situación, trasladada al mundo del trabajo, impactará directamente en la organización de convenciones, congresos, capacitaciones y otros eventos corporativos que dejarán de ser presenciales y pasarán a entornos virtuales. 

Lo mismo ocurrirá con los formatos típicos de reuniones cotidianas en las organizaciones, que mutarán a videoconferencias para sostener el distanciamiento físico que será norma en adelante. 

Por otra parte, las empresas deberán adaptar con creatividad y flexibilidad los esquemas de horarios laborales para evitar el traslado de los trabajadores en transporte público en horas pico, así como implementar días alternativos de concurrencia y otras estrategias que permitan cumplir con el distanciamiento de seguridad entre personas en los distintos espacios de trabajo. 

  1. Se consolida el trabajo por objetivos 

El teletrabajo instaurado masivamente por las circunstancias sanitarias tuvo como efecto secundario que muchas empresas se den cuenta que no requieren basarse en el control de horas para asegurar la productividad de su fuerza laboral, haciendo que gane terreno el trabajo por objetivos. 

Muchas organizaciones con culturas de gestión que desconfiaban de los formatos de trabajo flexibles, que priorizaban el “estar” por sobre el “hacer”, han podido vivir la experiencia empírica y comprobar que el presentismo no es garantía de resultados. La confianza en el desempeño a distancia y la productividad sostenida durante el aislamiento por la pandemia han puesto en evidencia que el trabajo por horas está quedando obsoleto y va ganando terreno el trabajo por objetivos. 

  1. Reputación y marca empleadora son puestas a prueba 

Aunque las empresas se enfrentan en todo el mundo a un contexto de alta incertidumbre y a un sinnúmero de desafíos al mismo tiempo, y hablar de employer branding puede sonarles superfluo o fuera de timing, sucede justamente lo contrario: este es exactamente el momento en que las organizaciones deben tener cuidado de respetar, proteger e incluso elevar su reputación, ya que su actuación en estos tiempos inciertos será juzgada no por sus resultados, sino por cómo trataron a las personas. 

Mantenerse fiel a su identidad y valores debe ser el principio rector especialmente si la compañía debe enfrentar la difícil tarea de realizar despidos. Hoy es el tiempo de poner en primer plano la empatía, la conciencia social y la gestión sustentada en valores, para que sean la guía para navegar esta crisis con transparencia y sensibilidad, a partir de una comunicación abierta, sincera y humana con sus colaboradores. 

  1. Crece el trabajo freelance y otras opciones de formatos de trabajo flexible 

Con una menor dependencia de la presencialidad, mayores posibilidades de trabajo remoto y la consolidación de la gestión por objetivos, el mundo del trabajo post Covid-19 ofrecerá mayores posibilidades para formatos y experiencias de trabajo más flexibles y la inclusión de los freelancers como parte del pool de talento de las organizaciones. 

Con la tecnología como facilitador, veremos un nuevo crecimiento de la “Gig Economy”, como se denomina la nueva economía del trabajo móvil, remoto, a demanda e independiente. En este sentido, dado que la especialización y el conocimiento no reconocen formatos de contratación, la incorporación de talentos en formato freelance, por proyecto o part-time crecerá de la mano de un contexto en el que las organizaciones necesitarán más que nunca ser competitivas para recuperarse del impacto económico que dejará la pandemia. 

¿Estás vos preparado para estos cambios? 

 

 
0 Comentarios

También puede gustarte...

Mapeo Conductual del puesto de trabajo en Seguridad

abril 27, 2020

Aceleradores del Cambio: Más tecnología, más humanidad

abril 22, 2020

Deja de seleccionar al talento, comienza a atraerlo

abril 30, 2020

No hay Comentarios

    Deja un comentario Cancel Reply

    Entradas Anteriores

    5 Competencias claves para gerentes eficaces

    Próximas Entradas

    El desafío del Reskilling

    Suscribete al Newsletter

    PDA Assessment

    https://www.youtube.com/watch?v=KSUNzSYVYG4

    Entradas recientes

    • Learnability, la habilidad que todos quieren tener
    • HUMANIZAR EL MANAGEMENT
    • La importancia del plan estratégico
    • El cambio de mindset que necesitan las organizaciones
    • Del fútbol a los negocios

    Tags

    #Agilismo #Analytics #BienestarLaboral #ClimaLaboral #ComunicaciónAsertiva #CulturaOrganizacional #EvaluaciónDeDesempeño #Millenials #OrientaciónVocacional #PDAAssesment #PDAAssessment #Productividad #RRHH #SolucionesPDA Agile Management BIG DATA COMUNIDAD PDA Cultura Empresarial CULTURA ORGANIZACIONAL Desarrollo Educación Employee Experience Employer Branding Endomarketing Estrés Laboral Feedback Feedback 360º Gamificación Gestión de la diversidad Gestión del talento Innovación Innovación Digital en Recursos Humanos Inteligencia Emocional Liderazgo Liderazgo Digital Liderazgo Femenino Motivación Laboral organizaciones PDA Assessment Recursos Humanos RedesDelEquipo Resiliencia Talento trabajo colaborativo Transformación Digital

    PDA International Inc.

    Instagram no ha devuelto un 200.

    Siguenos!

    Nosotros

    PDA International diseña y ejecuta soluciones de Consultoría y gestión de Recursos Humanos apalancadas en la información obtenida a través del PDA Assessment, ayudando a los Clientes y Partners a fortalecer a las personas y equipos para enfrentar y superar los desafíos que exige el mundo de los negocios.

    Clientes

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • LinkedIn

    Discovering & Empowering Talent

    © Copyright 2018 - PDA International. All Rights Reserved. www.pdainternational.net.

    Contenido relacionado

    Descubre como crear la cultura de tu empresa
    Descarga el e-book

    Contenido relacionado

    ¿Cómo seleccionar el mejor talento para tu empresa?
    Descarga el e-book

    Português (BR)English (USA)Srpski (SR)Italiano (IT)English (CA)English (ZA)Português (PT)English (UK)