PDA International Blog | LATAM

  • Inicio
  • Blog
  • Nosotros
  • PDA Assessment
  • E-books
  • Contacto
Big Data• Recursos Humanos

Conoce las 3 razones para gestionar con Big Data el Talento Humano

mayo 23, 2017

por

Ya sabemos que la tendencia de Big Data ha llegado a todos los campos profesionales, el área de RRHH no es la excepción. Se estima que para el 2018 serán 6400 las empresas con más de 100 colaboradores que implementen Big Data en sus gestiones.

Por medio del seguimiento, evaluación, análisis e intercambio de datos relacionados con el rendimiento de los objetivos de los colaboradores, las organizaciones, y en especial las áreas de RRHH pueden obtener una visión global y detallada del desempeño de su equipo, de sus áreas de mejora y sus fortalezas.

La correcta aplicación del análisis de datos permite tomar decisiones más acertadas y justas con los colaboradores.
Te damos 3 consejos para que puedas ingresar a la ola del Big Data y su aplicación al Talento Humano.

1) Mejorar el proceso de selección: mediante el uso de grandes volúmenes de datos, el departamento de RRHH puede tomar decisiones estratégicas aplicando un correcto análisis, de esta manera el proceso deja de ser una “sensación” y se evita caer en malas contrataciones.

2) Mayor retención: Utilizando los datos en la organización se puede llegar a entender las razones por las que los colaboradores deciden quedarse o irse de la compañía. Herramientas como encuestas de satisfacción, evaluación de clima laboral, etc. Permiten predecir el comportamiento de las personas.

3) Formación Inteligente: Los programas de capacitación  alineados a aprovechar el potencial de los colaboradores y aportar a su formación profesional son necesarios para potenciar la capacidad productiva de las compañías.

Podemos ver que la implementación del Big Data en la gestión del talento humano es una excelente estrategia para obtener una visión precisa del comportamiento y del desempeño de los colaboradores. De esta manera será más sencillo retenerlos, formarlos y capacitarlos.

#ComunicaciónAsertiva#EvaluaciónDeDesempeño#OrientaciónVocacional#PDAAssesment#SolucionesPDABIG DATACOMUNIDAD PDADesarrolloEducaciónRecursos Humanos
 
1 Comentarios

También puede gustarte...

El auge de las aplicaciones móviles en RRHH

abril 20, 2017

4 Motivos para promover y desarrollar el Talento Humano

mayo 31, 2017

Learning Agility, visión ante el entorno complejo

octubre 10, 2019

1 Comentario

  • Contestar
    Manuel Enrique Rovira Ugalde
    septiembre 16, 2019 de 1:38 pm

    Creo que el Big Data es muy útil para abordar con éxito el comportamiento de grandes cantidades de datos. No obstante hay que tener mucho cuidado con la procedencia de datos, y podríamos caer en aquel lema, muy conocido por cierto, que si basura entra al sistemas, los resultados son también basura. Entre más exactos sean los dato y entre mejor representen una realidad, así como entre más objetivos sean, las conclusiones serán mejores. Cuando los datos reflejan comportamientos de sistemas cerrados o mecánicos, datos independientes de la interpretación humana, sus resultados son más exitosos. Por ejemplo tratar con BD el escaneo del comportamiento de los motores de los automóviles es muy seguro en sus conclusiones. Pero qué pasa cuando los datos provienen de variables cualitativas, variables que parten de la interpretación humana, datos subjetivos, datos de opinión, ya allí utilizar el BD para hacerlos representativos de una realidad es una tarea inútil.Por ejemplo analizar datos cualitativos de opinión sobre el clima organizacional son imposibles de analizar con los instrumentos del BD. La encuestas de opinión sobre preferencias políticas, han sido un fracaso, la evaluación del desempeño, una variable totalmente subjetiva y situacional, el análisis BD no agreda nada. El error es generalizar el hecho de que como sirve para analizar sistemas cerrados y mecánicos, sirve también para estudiar el comportamiento de variables cualitativas y subjetivas. Ese es el problema que ha tenido la estadística con el promedio, las distribuciones en la estadística inferencial. No es más análisis, no es más de lo mismo, es necesario otro abordaje que sea nativos de los sistemas abiertos.
    Para grandes masas de datos, si son veraces, el BD sirve para ver el comportamiento de muestras o universos, pero cuando se singulariza el fenómeno lo que es verdadero en que todo se mueve por probabilidades, y eso invalida el determinismo. Por ejemplo, cuando un médico le dice a un paciente, “la probabilidad de cura de su enfermedad es de un 90%” no lo está aplicando a el caso en particular, entonces la pregunta lógica del paciente sería: “¿Dónde me ubico yo , en el 90% o en el 10%?” y esa pregunta no tiene una respuesta verdadera, nadie puede darla, así que estamos en las mismas. Los eventos probabilísticos, son eso probabilidades, y las probabilidades aparecen cuando no se tiene la información perfecta, y además si es incompleta.

Deja un comentario Cancel Reply

Entradas Anteriores

6 consejos prácticos para aplicar la evaluación de competencias 360 grados

Próximas Entradas

10 pasos para realizar un Plan Individual de Desarrollo (PID)

Suscribete al Newsletter

PDA Assessment

https://www.youtube.com/watch?v=KSUNzSYVYG4

Entradas recientes

  • Presentismo no, por favor: productividad
  • El trabajo postpandemia
  • Emprender aprendiendo
  • El servicio no cotiza en bolsa
  • Tendencias de eLearning en 2021

Tags

#Agilismo #Analytics #BienestarLaboral #ClimaLaboral #ComunicaciónAsertiva #CulturaOrganizacional #EvaluaciónDeDesempeño #Millenials #OrientaciónVocacional #PDAAssesment #PDAAssessment #Productividad #RRHH #SolucionesPDA Agile Management BIG DATA COMUNIDAD PDA Cultura Empresarial CULTURA ORGANIZACIONAL Desarrollo Educación Employee Experience Employer Branding Endomarketing Estrés Laboral Feedback Feedback 360º Gamificación Gestión de la diversidad Gestión del talento Innovación Innovación Digital en Recursos Humanos Inteligencia Emocional Liderazgo Liderazgo Digital Liderazgo Femenino Motivación Laboral organizaciones PDA Assessment Recursos Humanos RedesDelEquipo Resiliencia Talento trabajo colaborativo Transformación Digital

PDA International Inc.

Instagram no ha devuelto un 200.

Siguenos!

Nosotros

PDA International diseña y ejecuta soluciones de Consultoría y gestión de Recursos Humanos apalancadas en la información obtenida a través del PDA Assessment, ayudando a los Clientes y Partners a fortalecer a las personas y equipos para enfrentar y superar los desafíos que exige el mundo de los negocios.

Clientes

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn

Discovering & Empowering Talent

© Copyright 2018 - PDA International. All Rights Reserved. www.pdainternational.net.

Contenido relacionado

Descubre como crear la cultura de tu empresa
Descarga el e-book

Contenido relacionado

¿Cómo seleccionar el mejor talento para tu empresa?
Descarga el e-book

Português (BR)English (USA)Srpski (SR)Italiano (IT)English (CA)English (ZA)Português (PT)English (UK)